Dirección Provincial de IA y Alfabetización Digital
Desde mayo de 2025, la Dirección Provincial de Inteligencia Artificial y Alfabetización Digital del Ministerio de Educación de Catamarca impulsa acciones para integrar la inteligencia artificial y la educación digital en el sistema educativo, promoviendo la innovación pedagógica y la formación continua.
Nuestra visión
Construir un ecosistema educativo inteligente, inclusivo y sostenible, combinando innovación tecnológica y pedagógica, fortalecimiento docente, participación activa de las familias y una gestión respaldada por datos en tiempo real.
Programas y acciones
Primeras iniciativas y resultados iniciales.
"Educar en la era de la IA: oportunidades y desafíos para el sistema educativo provincial"
En alianza con Fundación Konrad Adenauer y ACEP Catamarca, fue la apertura oficial de la Dirección con la disertación del Mg. Rolando Muzzin. Se abordaron los desafíos de la IA en educación y se brindaron recursos prácticos para el aula.
716 docentes, directivos y referentes educativos capacitados en capital y en el departamento Belén.
"Inmersión en IA"
En alianza con Fundación Chicos.net y HumanIA, inició el trayecto formativo con una convocatoria récord de 2.627 docentes.
El programa, compuesto por cuatro módulos, aborda qué es la IA, su vínculo con la creatividad y el lenguaje, y los desafíos éticos, fortaleciendo competencias digitales y pedagógicas para la enseñanza del siglo XXI.
Módulos del programa:
- Introducción a la Inteligencia Artificial
- IA y Creatividad en el Aula
- Lenguaje y Procesamiento Natural
- Ética y Responsabilidad en el uso de IA
"Acompañar en tiempos digitales: vínculos, identidad y derechos"
En alianza con Fundación Ambiancce 2050 y Rotary Club Catamarca Valle, se capacitó a más de 3.200 personas entre docentes, familias, niños y adolescentes.
Se brindaron herramientas para que la tecnología sea un motor de inclusión y ampliación de derechos, abordando bullying y ciberbullying, grooming, suplantación de identidad y exposición no consentida de datos.
La formación combinó instancias presenciales y virtuales con evaluación final y espacios de reflexión en escuelas, fortaleciendo la corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad.
Concurso Provincial "Eco Rebeldes: Escuelas que se la juegan por el planeta"
Con la participación de 45 grupos de primaria y secundaria, acompañados por sus docentes, se están desarrollando 45 ideas innovadoras para resolver problemas ambientales detectados en las escuelas o comunidades.
La propuesta fomenta la creatividad, la conciencia ambiental y el trabajo en equipo. Los proyectos ganadores serán premiados con un viaje al interior de la provincia para conocer su riqueza natural en las Termas de Fiambalá.
Categorías del concurso:
- Innovación en reciclaje y reducción de residuos
- Uso eficiente de recursos naturales
- Soluciones tecnológicas para problemas ambientales
- Concientización y educación ambiental comunitaria
Impacto global en el período
Resultados alcanzados en menos de cuatro meses.
Alcance de capacitación
+6.000
personas capacitadas en toda la provincia
Proyectos en marcha
45
proyectos escolares innovadores
Logros destacados
- Participación de equipos de conducción, docentes, familias, niños, niñas y adolescentes de distintos departamentos.
- Fortalecimiento de competencias digitales y creación de redes de trabajo colaborativo.
- Primeros pasos para consolidar un modelo educativo innovador, ético y sostenible.
- Establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales.